Evaluación postural empleando el método OWAS
Desarrollado en 1977 por un grupo de ergonónomos, ingenieros y trabajadores del sector del acero en Finlandia. OWAS es el acrónimo de Ovako Working Analysis System (Sistema de análisis de trabajo Ovako).
Tiene por objetivo el mejorar los métodos de trabajo, sobre la base de la identificación y eliminación de aquellas posturas forzadas que parecían ser la causa del aumento del número de bajas y de jubilaciones prematuras de sus trabajadores.
Valora de forma global todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la tarea. Se basa en una clasificación sistemática de las posturas de trabajo y una observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea a intervalos regulares.
PROCEDIMIENTO para aplicar el método OWAS (1)
Si las actividades desarrolladas por el trabajador son muy diferentes en diversos momentos de su trabajo se llevará a cabo una evaluación multifase.
Habitualmente oscilará entre 20 y 40 minutos.
Indicar cada cuánto tiempo se registrará la postura del trabajador. Habitualmente oscilará entre 30 y 60 segundos.
Observación de la tarea durante el periodo de observación definido y registro las posturas a la frecuencia de muestreo establecida. Pueden tomarse fotografías o vídeos desde los puntos de vista adecuados para realizar las observaciones. Para cada postura se anotará la posición de la espalda, los brazos y las piernas, así como la carga manipulada y la fase a la que pertenece si la evaluación es multifase.
A cada postura observada se le asignará un Código de postura que dependerá de la posición de cada miembro y la carga. Se emplearán para ello las tablas correspondientes a cada miembro,
A partir de su Categoría de riesgo se identificarán aquellas posturas críticas o de mayor nivel de riesgo para el trabajador.
Se calculará el porcentaje de cada posición de cada miembro (espalda, brazos y piernas) respecto al total de posturas adoptadas.
Se conocerá así qué miembros soportan un mayor riesgo y la necesidad de rediseño de la tarea.
En el Excel adjunto deberá seleccionar las celdas en color azul de acuerdo a lo observado (Punto D del procedimiento)
Una vez realizado la observación para espalda, brazos, piernas y considerando la carga se mostrará el Código de Postura (E) y la Categoría de riesgo (F)
La Tabla es ilustrativa (el código de postura también se indica en la parte derecha de la Tabla). De acuerdo a los criterios del método, en la parte inferior aparecerán algunos comentarios
Puede ir registrando los valores de sus observaciones en la tabla DATOS DE LA EVALUACION (punto G) , recuerde agregar valores en los celdas en color azul:
Nota: La frecuencia relativa se calcula con base a los valores ingresados.
Una vez llenada la Tabla anterior, se puede llenar la Tabla del paso 5 (punto H del procedimiento)
Fuentes:
(1) Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación Postural Mediante El Método OWAS. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php